MONTE URDIDO
- Guada Lupe
- 13 de abr. de 2022
- 1 min de leitura
Monte Urdido fue un tejido con plantas exóticas invasoras del suelo de bosque nativo en la localidad de Raco (Tucumán) donde se propuso, mediante el ordenamiento, rehabilitar el orden biológico del territorio.
Este proyecto, con curaduría de Myrian Genisans, fue seleccionado por la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán para participar de la 2da Semana de las Artes Visuales de Tucumán que se desarrolló entre el 19 y el 27 de noviembre de 2021.
En el acto de tejer la materialidad brindada por una planta de perfil exótico (el sorgo de Alepo (Sorghum halepense)), se conceptualizaron problemáticas naturales, haciendo una intervención que arriesgó un ensayo de “poner orden” en el desorden que con su hegemonía, el sorgo de Alepo, impone a las plantas nativas. De esta manera las plantas que constituyen bosque nativo, pudieron detentar su potencial biodiverso, natural y cultural, a poquito de permitirles espacio, luz solar y aire.
Urdir el monte fue ejercicio de resistencia, dialogo entre cultura y naturaleza y anhelo de reordenar, para ayudar a restablecer el equilibrio.



Comentários