Bajo el pavimento la semilla
- Guada Lupe
- 23 de abr.
- 2 min de leitura
Tucumán, territorio poblado de contradicciones y humedad en sus 22.524 km² de superficie ostenta cerca de un cuarto de la misma destinada a monocultivo (según el INTA solo la superficie sembrada con soja en la provincia de Tucumán para la campaña 2019 - 2020 fue de 167.854 hectáreas). El “Jardín de la República” posee también Lagunas de sacrificio (destino de líquidos de la industria citrícola y de los ingenios azucareros), desmonte y extracción de áridos de los ríos en pos de la expansión de la frontera agrícola y de la especulación inmobiliaria, como principales conflictos ambientales.
El pavimento, en arquitectura, es la base horizontal de una determinada construcción que sirve de apoyo a las personas, animales o cualquier pieza de mobiliario que se edifique sobre él. Se construye sobre terreno natural, para permitir el tránsito sobre él de manera segura, cómoda y confortable.
El lema “bajo el pavimento, la semilla” remite a un slogan surgido durante el mayo francés que por aquellos años promovía el retorno a la utopía de la libertad: sous les pavés, la plage! (bajo los adoquines, la playa!)
Considerando la premisa de que las semillas son patrimonio de los pueblos (no de corporaciones) y de que por medio de su diversidad nacieron comunidades, culturas, tradiciones e historias vengo realizando la intervención “Bajo el pavimento, la semilla” en barrios de la periferia tucumana con el objetivo de señalizar aquellos intersticios donde la hierba, la naturaleza, la diversidad biocultural, logran sortear el cemento y crecer.
Inicialmente realicé una matriz de xilografía para estampar papeles sulfito con el lema "Bajo el pavimento la semilla". A partir de los registros de las intervenciones elaboré stickers para distribuir y pegar en otras superficies. Los stickers tenían impresa la fotografía de una de las xilografías que intervinieron un cantero en Tucumán.
Finalmente comencé a realizar pequeñas placas de arcilla con la frase grabada y fui adhiriéndolas en espacios abiertos a la intemperie.
“Bajo el pavimento, la semilla” indica-remarca-recuerda el terreno natural que precede a la urbe y su insistente potencia, sin utopías ni metáforas.
Comentários