top of page

De las piedras

  • Foto do escritor: Guada Lupe
    Guada Lupe
  • 13 de abr. de 2023
  • 2 min de leitura

Históricamente los tapices fueron piezas elaboradas para revestir paredes o pisos con la intención de abrigar, disminuyendo el ingreso de frío e incrementando la sensación de calor en los hogares donde eran utilizados. Asimismo el tapiz fue un instrumento de difusión de historias y relatos que salvaguardaba al tiempo que educaba, narrando los relatos sociales de su época, es decir, por medio de las imágenes construidas con los hilos las historias de la sociedad, las instituciones o la familia convivían con la rutina de cada ambiente.

De las piedras es una pieza textil definida como tapiz por su formato y por un capricho, ya que en realidad carece de la estructuración predominante a base de tramas y urdimbres entrelazadas que caracteriza este tipo de tejido.


En este trabajo la ausencia de tejido real da indicios de la paradoja existente entre lo que se es y lo que se dice ser. Este lienzo, estampado con óxidos de dos de los minerales más abundantes en la corteza terrestre (hierro y manganeso), induce a reflexionar sobre la historia o, mejor dicho, las historias, que se construyen apilando y organizando partes que deben encajar y coincidir entre sí para sostenerlo todo.

ree

En De las piedras, cada módulo que erige este “tapiz” corresponde a huellas de un camino recorrido innumerables veces por mí: aquel que me dirigía a la casa de mi abuela. Y nadie podrá dudar de que los pasos allí depositados han conformado una historia, mi historia personal. Por lo tanto en este paño vertical que dice ser lo que no es se presenta una especie de ficción narrativa o una historia personal encriptada que permite corroborar, o al menos deliberar, sobre la veracidad de los relatos que, como módulos, van encajando entre sí y construyendo la mejor configuración de unx mismx.

De las piedras

2019

200 x 100 cm

Tapiz de lienzo estampado con óxido de hierro y óxido de manganeso por medio de un módulo extraído de un camino. Ambos óxidos son de los más difundidos por la corteza terrestre en todo el planeta. El camino es el módulo que deja su marca en el tapiz.

De las piedras fue elaborado para participar en la muestra "En la tierra no había caminos" en el Museo Folklórico Provincial, Tucumán, 2019.





 
 
 

Posts recentes

Ver tudo
Bajo el pavimento la semilla

Tucumán, territorio poblado de contradicciones y humedad en sus 22.524 km² de superficie ostenta cerca de un cuarto de la misma destinada...

 
 
 

Comentários


​© 2023 por VIDA URBANA. Orgulhosamente criado com  Wix.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page